domingo, 12 de julio de 2020

Antecedentes de la Independencia de Chile.

A principios del siglo XIX, el conjunto de colonias hispanoamericanas, hasta ese momento pertenecientes al imperio español, iniciaron un movimiento independentista que desembocó en la conformación de países libres y soberanos, es decir, con gobiernos, autoridades y leyes propias.

Este movimiento de carácter continental, y del que Chile también fue partícipe, fue el producto de un proceso histórico en el que se combinaron e incidieron variados factores y fenómenos, en los que es posible distinguir entre aquellos internos y externos a las colonias.

 

FACTORES INTERNOS

A principios del siglo XVIII, asume la Corona española la dinastía de los borbones, que lleva a cabo reformas con el objetivo de centralizar la autoridad en el rey y aumentar los ingresos de la Corona. En este contexto, llegan a América nuevas autoridades desde España, quienes ocupan puestos políticos de importancia, manteniendo a los cabildos como espacio de participación política de los criollos. Estos cambios y las medidas económicas, fueron generando un descontento en la aristocracia criolla americana, lo que fue acompañado por una progresiva identificación de los criollos con las tierras americanas y sus comunidades y, con ello, el surgimiento de una identidad criolla americana.

Con el tiempo, esto se tradujo en un creciente descontento frente al poder monárquico y, en particular, al modo en que la Corona española administraba política y económicamente a sus colonias americanas.

 

FACTORES EXTERNOS

Fuera de los límites del Imperio español, hubo un conjunto de movimientos políticos e intelectuales que comenzaron a cuestionar a las monarquías absolutas, es decir, a aquellas donde el rey era la máxima autoridad y quien gozaba de un poder absoluto.

Estas ideas, que proponían nuevas formas de organización política, se convertirían en una fuente de inspiración para los nacientes movimientos independentistas de toda América.


Causas de la Independencia de Chile

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario