martes, 31 de marzo de 2020

Formación del Estado Moderno.


En el transcurso de los primeros siglos de la Edad Moderna surgió en Europa una nueva organización política, el Estado Moderno.

Su creación y consolidación fue el resultado de un largo proceso que se inició con el nacimiento de los Estados monárquicos y la centralización del poder en la figura del rey.
Estos Estados monárquicos fortalecieron su poder en detrimento de la nobleza feudal, para lograr imponerse por sobre los múltiples señoríos que habían surgido a partir del desarrollo del feudalismo medieval. Crearon ejércitos propios, consolidaron la administración del reino, y aseguraron y expandieron sus fronteras mediante guerras, alianzas o casamientos.


Entre los factores que favorecieron el surgimiento de los Estados monárquicos, destacan: el aumento del poder de los reyes desde fines de la Edad Media por el debilitamiento de los señores feudales, debido al desarrollo de las Cruzadas y los conflictos entre señores; la alianza con la burguesía, que a cambio del apoyo financiero a los reyes deseaba más libertades para desarrollar sus actividades comerciales; el dominio y control de los territorios, pues a partir del siglo XIV, la justicia y la administración pasaron a estar bajo el control de las monarquías que, con ello, pudieron garantizar el cobro regular de impuestos y así aumentar su riqueza.

Los primeros Estados monárquicos fueron Francia, España e Inglaterra, mientras que el Sacro Imperio Romano Germánico siguió manteniendo un sistema con rasgos feudales, en los que los príncipes participaban en la elección del emperador, que luego era coronado por el Papa.

Europa Año 1000

Europa durante el siglo XIV

Europa durante el siglo XVI

LAS CIUDADES-ESTADO ITALIANAS
En la península itálica, el Estado moderno se expresó en un sistema distinto a los Estados monárquicos. Desde el siglo XI, producto de la importancia que adquirió el intercambio comercial, las ciudades desarrollaron su autonomía política. Algunas de ellas consiguieron libertades otorgadas por los reyes, lo que les permitió constituirse como ciudades-estado independientes.

Ejemplo de esto fueron las ciudades del norte de la península: Génova, Milán, Venecia y Florencia, cuya administración presentaba las características del Estado moderno. Se trató de ciudades ricas e independientes, que se organizaron en su mayoría como repúblicas, gobernadas por familias poderosas y con instituciones políticas propias.



EL PARLAMENTARISMO EN INGLATERRA
En Inglaterra, durante el siglo XVI, el rey estableció acuerdos con nobles y burgueses para poder gobernar. Se determinó la admisión de representantes de las ciudades, burgos y condados en el Parlamento. Sin embargo, en 1603 subió al trono Jacobo I, primer rey de la dinastía Estuardo, que se caracterizó por mantener el control absoluto de su gobierno. La consecuencia inmediata fue el conflicto permanente con el Parlamento y el estallido de tres guerras civiles entre 1642 y 1651.


En 1688 la dinastía Estuardo fue derrocada sin derramamiento de sangre, razón por la cual este hecho se conoce como la Revolución Gloriosa. El Parlamento entregó la corona a Guillermo III de Orange, quien aceptó sus términos. Se estableció así una monarquía parlamentaria, que tendió al equilibrio de poderes entre el rey y el Parlamento, consagrándose algunos derechos como la elección de los miembros del Parlamento sin intervención de la Corona. El poder del rey quedó más restringido y, desde ese momento, requirió de la autorización del Parlamento para crear impuestos o suspender leyes.

Guillermo III de Orange


EL PODER ABSOLUTO DE LOS REYES
En territorios de los estados modernos de las actuales Francia y España, la concentración del poder en las manos del monarca fue un proceso que se consolidó entre fines del siglo XV e inicios del XVI, momento en que los Estados territoriales transitaron hacia una administración de poder absoluto, forma de gobierno que predominó en Europa occidental hasta el siglo XVIII. Uno de los argumentos en que se basó el poder absoluto, fue la teoría del derecho divino, defendida principalmente por Jacobo Bossuet (1627-1704), clérigo e intelectual francés. 




Como en todo proceso histórico, sobre el absolutismo existen diferentes puntos de vista historiográficos, como los del historiador francés Roland Mousnier y el inglés Perry Anderson. 

Durante el período en que se desarrolló el absolutismo (siglos XVI al XVIII), la organización social predominante en Europa se caracterizó por su división en estamentos, grupos sociales determinados por el nacimiento: nobleza, clero y estado llano.




ESPAÑA
Entre los siglos VIII y XV, el actual territorio español correspondía a un conjunto de reinos cristianos y musulmanes. El camino hacia la unificación del Estado y la centralización del poder estuvo marcado por una serie de acontecimientos que permitieron el desarrollo de este proceso.

El casamiento de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469) inició la unificación de sus reinos. El proceso continuó con la toma de Granada, ocupada desde el siglo VIII por los musulmanes, y la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, que extendió el Imperio hasta el otro lado del Atlántico. Los reyes se empeñaron en unificar la religión, la lengua, la política exterior, y organizar la hacienda pública y el ejército.

Carlos I (1500-1558), primer rey de la dinastía de los Habsburgo, fue proclamado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V (1519), llegando a gobernar uno de los mayores imperios del mundo.

Aplicó medidas centralistas y enfrentó el avance turco otomano por el mar Mediterráneo y el continente europeo; mantuvo disputas con Francia, y combatió a los príncipes protestantes en Alemania.

Carlos I de España ( también conocido como Carlos V de Alemania)


Carlos I abdicó en 1556. A su hijo Felipe II (1527-1598), le entregó España, las posesiones italianas, los Países Bajos, y las colonias de ultramar. A su hermano, Fernando I, le cedió el Imperio y los territorios austriacos.

Felipe II modernizó la administración, luchó contra los turcos, enfrentó el alzamiento independentista de los Países Bajos y mantuvo tensas relaciones con Inglaterra. Las guerras llevaron a que el Imperio se declarara en bancarrota en 1557, 1575 y 1596.

Felipe II de España


FRANCIA
Si bien Luis XIV es el máximo exponente del absolutismo francés, fue durante el reinado de Luis XIII (1610 - 1643) que se pudo consolidar el absolutismo. El cardenal Richelieu, presidente del Consejo Real entre 1624 y 1642, amplió las fronteras hacia el este y el sur; instauró un sistema de intendentes, funcionarios de la monarquía encargados de las regiones; impulsó la creación de compañías comerciales; financió la construcción naval y de infraestructura; e inició la colonización de Canadá, la Guyana Francesa y las Antillas.






GLOSARIO

Estado Moderno: Forma de organización política caracterizado por la centralización del poder y la unificación territorial y cultural.
República: forma de organización del Estado en la que la máxima autoridad es elegida por los ciudadanos por un tiempo determinado. Por extensión se les llama así a algunos regímenes no monárquicos.
Parlamento: asamblea legislativa, es decir, encargada de crear las leyes. Desde el siglo XIV, en Inglaterra está compuesta por la Cámara de los Lores y la de los Comunes.
Derecho divino: doctrina según la cual el rey poseía el derecho soberano de acceder al gobierno. Este era entregado por Dios a la sucesión hereditaria.

lunes, 30 de marzo de 2020

Carlos V (vídeo).


El nacimiento del Estado Moderno (vídeo).


Recursos Agrícolas en Chile.


En Chile, los recursos agrícolas son variados. Entre ellos, los más importantes son los cultivos anuales, las hortalizas, los viñedos, los frutales y los cultivos destinados al forraje.

Los cultivos anuales incluyen cereales, leguminosas, tubérculos y cultivos industriales (especies que deben pasar por un proceso industrial antes de ser consumidas).

Las hortalizas incluyen productos altamente demandados, como choclos, tomates y lechugas. Las especies frutícolas son variadas y entre las más importantes se encuentran manzanas y naranjas. Las plantaciones de vid (planta de la uva) son relevantes para la actividad vitivinícola. También destacan cultivos para forraje, como la alfalfa.




Los Recursos Ganaderos en Chile.


Los recursos ganaderos o pecuarios se obtienen de la crianza de ciertas especies de mamíferos, aves y abejas. En Chile, las actividades ganaderas más importantes son la bovina, la porcina, la ovina, la caprina y la avícola.






Recursos Energéticos en Chile.


La naturaleza ofrece una amplia variedad de fuentes de energía, de las cuales obtenemos la requerida para nuestras actividades. Dichas fuentes se clasifican en convencionales y no convencionales. Las primeras refieren a las de uso frecuente y las segundas a las que no son comunes y cuyo uso es aún limitado.

En Chile, entre las fuentes de energías convencionales más importantes, se encuentran el gas natural, el petróleo, el carbón y la energía hidroeléctrica. Entre las energías no convencionales, encontramos la eólica, la solar, la geotérmica y la de biomasa. La mayor parte de estas energías se consideran “limpias”, dado su bajo impacto en el medioambiente.






Energía eólica: obtenida a partir del viento.

Energía solar: obtenida a partir de la luz del Sol.

Energía geotérmica: obtenida a partir del calor que proviene del interior
de la Tierra.

Energía de biomasa: obtenida a partir de materia orgánica, como desechos o restos de madera.

domingo, 29 de marzo de 2020

Recursos Forestales en Chile.


En Chile existen importantes recursos forestales, como los bosques nativos y las plantaciones forestales, que se explotan mediante la actividad denominada silvicultura. Los bosques nativos están compuestos principalmente por especies originarias, como la lenga, el raulí, el coigüe, el roble, el alerce y la araucaria. Algunas de ellas están protegidas y no pueden ser explotadas. Las plantaciones, en cambio, están destinadas a la explotación.



Recursos Pesqueros en Chile.


Los recursos pesqueros de Chile también son muy importantes. En el país se desarrollan dos grandes actividades para su explotación: la pesca extractiva y la acuicultura o cultivo de vegetales y especies acuáticas.

La pesca extractiva se divide en artesanal e industrial. La primera se realiza en embarcaciones pequeñas en zonas cercanas a la costa y está destinada fundamentalmente al consumo del producto fresco. La segunda es realizada por grandes embarcaciones que pueden adentrarse en el mar y está destinada principalmente al procesamiento industrial La acuicultura en Chile se realiza en grandes piscinas de cultivo y la producción más importante es la del salmón.



Recursos Mineros en Chile.


En Chile existe una gran variedad de recursos mineros, los que han sido explotados, es decir, extraídos, desde épocas muy remotas. Actualmente, la producción minera tiene una gran importancia para Chile, especialmente la gran minería del cobre, es decir, la realizada a escala industrial.





viernes, 27 de marzo de 2020

Chile y sus recursos naturales.


Chile cuenta con una gran variedad de recursos naturales, estos  es un conjunto de elementos que se encuentran disponibles en la naturaleza, y que los seres humanos transforman y utilizan para satisfacer sus necesidades.

Los principales recursos naturales presentes en todas las actividades productivas, como el agua, la energía y el suelo sustento de todo los demás, son recursos genéricos.

Los recursos naturales se clasifican en recursos renovables y no renovables.

1.1- Los recursos renovables son los que pueden regenerarse, como, las especies de flora y fauna, si se respetan sus ciclos naturales de crecimiento y reproducción.

Agricultura

Forestal

Ganadería

Pesca


1.2- Los recursos no renovables son los que una vez que se usan se acaban, como es el caso de los minerales.

Minería

Se piensa que los recursos renovables tanto en Chile como a nivel mundial, están cada vez más amenazados en su capacidad de regeneración, debido a su explotación intensiva, es así como muchas especies de la flora y de la fauna se encuentran en peligro de  extinción o constituyen especie protegidas. 

Recursos Agropecuarios y de Pesca en Chile


Los derechos fundamentales de las personas.


Los derechos son una parte importante de nuestras vidas, aunque no siempre seamos conscientes de esto. Poder tomar decisiones de manera libre, ir al colegio, acceder a tratamientos cuando estamos enfermos o poder expresarnos sin miedo son derechos fundamentales que ejercemos día a día. Por eso están establecidos en la Constitución.

Uno de los grandes avances del siglo XX ha sido la consagración de los derechos fundamentales de las personas estipulados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Para que este conjunto de derechos sean respetados es fundamental que los distintos Estados los reconozcan por medio de sus constituciones y por la firma de convenios y tratados internacionales.

Particularmente, el Estado de Chile ha firmado 11 convenios internacionales de derechos humanos, con lo cual se compromete a cumplir lo que allí se establece y realizar las modificaciones necesarias para que las leyes del país garanticen el cumplimiento de estos acuerdos.

El Estado de Chile y su sociedad están sometidos a un ordenamiento jurídico en el que se reconocen, garantizan y respetan los derechos fundamentales de las personas, lo que se denomina Estado de derecho.







Chile, una república democrática.


Chile es una república democrática, lo cual implica que la soberanía reside en el pueblo, siendo este el que, mediante el sufragio, elige el proyecto político y los representantes encargados de gobernar el país.

El funcionamiento de un gobierno democrático supone el respeto y el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, de los cuales se derivan un conjunto de deberes y responsabilidades entre las propias personas, el Estado y las instituciones.

Chile como república democrática se organiza conforme a ciertos principios fundamentales que tienen como finalidad regular y limitar el poder político, permitir la participación ciudadana y asegurar las libertades y los derechos de las personas.



La Constitución Política de Chile


La Constitución Política de la República de Chile es la ley fundamental del Estado de Chile, lo que obliga a las demás leyes a subordinarse a ella, respetando y siendo coherentes con sus principios.

Esta ley, denominada también Carta Fundamental, señala la organización, la estructura y el funcionamiento del Estado, y establece los derechos y deberes ciudadanos.

La Constitución actual, al igual que las preexistentes a lo largo de la historia de Chile, ha establecido la república como el sistema de gobierno, estipulando, por ello, la división de los poderes del Estado.

A lo largo de la historia de Chile se han promulgado varias constituciones, las que han sido modificadas en situaciones de necesidad. La Constitución actual, promulgada en 1980 bajo una dictadura militar, ha sido objeto de varias modificaciones y desde hace algún tiempo se discute si es pertinente o no cambiarla por una nueva que se adecue a la actualidad y que sea producto de un proceso democrático, donde participen los distintos actores de la sociedad (no se considera legítima en su origen). Otros sectores prefieren el camino de la reforma y señalan que la Constitución es legítima por su ejercicio.





Los Partidos Políticos (vídeo).


La Participación Cívica (vídeo)


El Pueblo Soberano (vídeo).


Igualdad de Derechos (vídeo).


Derechos y Deberes (vídeo).


jueves, 26 de marzo de 2020

La Constitución (vídeo)


El Neolítico


Tras el fin de la última glaciación, hace aproximadamente 12 000 años, se inicia un periodo de cambios que culminará con la domesticación de plantas y animales, y con ello el inicio de una nueva etapa en la historia de la humanidad, denominada Neolítico.

Si bien este periodo debe su nombre al mejoramiento en las técnicas del trabajo de la piedra (piedra pulida), el Neolítico está asociado a un cambio mucho más profundo, uno relacionado con los modos de subsistencia y de vida de los seres humanos.

Piedras pulidas del período Neolítico


Puntas de flecha período Neolítico

Los conocimientos del medio y los desarrollos alcanzados previamente, posibilitaron que ciertas comunidades iniciaran un lento proceso de experimentación y domesticación de plantas y de animales, lo que permitió el desarrollo de nuevas actividades de subsistencia: la agricultura y la ganadería.

Desarrollo de la agricultura y ganadería.

Este fenómeno se presentó en distintas partes del mundo, en los que cada comunidad inició este proceso bajo condiciones muy distintas, en cuanto a entornos, recursos, tiempos y velocidades, siendo probablemente el foco más antiguo de neolitización el denominado Cercano Oriente u Oriente Próximo.

Con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, los seres humanos transitaron de una economía depredadora a una economía productora, lo que provocó una serie de cambios, entre ellos, una nueva relación con el entorno y la consolidación de nuevos modos de vida.

Para poder cultivar plantas y criar ganado, los seres humanos se vieron incentivados a establecerse paulatinamente en lugares fijos, iniciándose así procesos de sedentarización, que derivaron en la conformación de aldeas.


En este tipo de espacios se propició el desarrollo de nuevas técnicas y artefactos (cerámica, textiles, herramientas, entre otros), los que transitarían largas distancias mediante las primeras formas de comercio.

Cerámica período Neolítico.


Los estudios de vestigios materiales, especialmente los vinculados al arte rupestre y al arte desplegado sobre objetos cotidianos, han permitido conocer en alguna medida las ideas, preocupaciones y creencias de algunos de los grupos humanos desarrollados durante el periodo Neolítico.

Desarrollo de la rueda

Primeros textiles


Fue durante este periodo que se comenzaron a construir unas estructuras conocidas como megalitos, para las que fue necesario el trabajo conjunto y organizado de muchos seres humanos.


La Reforma Protestante (video).


Reforma y Contrarreforma Religiosa.


Hasta el siglo XVI, en Europa central y occidental, la Iglesia Católica logró mantener la unidad religiosa. Esta situación cambió cuando se produjo la Reforma religiosa, ruptura que derivó en el surgimiento de distintas iglesias cristianas que se extendieron en Europa y el resto del mundo. Esto ocurrió por múltiples factores, como el desprestigio de la iglesia católica, movimientos internos de la iglesia, el aumento del poder del rey y el conflicto de poderes, ente otros.

Venta de Indulgencias.


LA REFORMA PROTESTANTE
El movimiento de Reforma protestante fue iniciado por Martín Lutero (1483-1546), un monje agustino que, influenciado por las ideas de San Pablo, San Agustín y Erasmo de Rotterdam, sostuvo que solo la fe de Dios aseguraba la gracia divina y la salvación individual.

Lutero rechazó el poder el Papa, la idea que el perdón pudiera ser comprado y la veneración a los santos y la Virgen. Además, planteo que la Biblia era la única fuente de conocimiento de Dios, por lo que no se necesitaban intermediarios, como señala la Iglesia Católica.

Martín Lutero


LOS INICIOS DE LA REFORMA


95 Tesis de Lutero


El Sacro Imperio Romano Germánico las ideas luteranas se difundieron con rapidez. Nobles, príncipes y burgueses vieron en ellas la oportunidad de confiscar los bienes de la iglesia católica, por lo que se aliaron en protesta por los intentos del emperador Carlos V de mantener la unidad religiosa.


Lutero ante la Dieta de Worms (1521)


JUAN CALVINO
Un seguidor de Lutero, Juan Calvino (1509-1564), amplió la doctrina protestante y provocó un gran impacto político y social. Calvino, al igual que Lutero, defendió la libre lectura de la Biblia, la negación del culto a los santos y la Virgen, además del rechazo a la autoridad del Papa. Sin embargo, en otros aspectos fue más radical: defendió la idea de la predestinación, justificó las actividades lucrativas, y proclamó la separación del Estado y la Iglesia. Las ideas de Calvino tuvieron éxito en Francia, donde sus adeptos fueron llamados hugonotes.

Juan Calvino


ENRIQUE VIII
En Inglaterra, la monarquía condujo la Reforma según sus intereses. En 1527, Enrique VIII solicitó al Papa la anulación de su matrimonio con Carolina de Aragón. El Papa rechazó la petición, razón por la cual Enrique decidió construir una iglesia nacional, que le permitiría, además, apropiarse de las riquezas eclesiásticas y afianzar su poder. Su sucesora, Isabel I, consolidó el poder real sobre la Iglesia estableciendo como cabeza suprema de esta al rey. En la actualidad es conocida como Iglesia Anglicana.

Enrique VIII


CUADRO COMPARATIVO SOBRE RELIGIONES EN EL SIGLO XVI EN EUROPA


EXTENSIÓN DE LA REFORMA EN EUROPA


LA CONTRARREFORMA
La Iglesia Católica había iniciado un proceso de reforma interna desde fines de la Edad Media. A ello se sumó la respuesta que debió dar a los postulados de las doctrinas protestantes, para lo cual convocó a un concilio (reunión de obispos) en la ciudad de Trento (1545-1563). En la ocasión, se reafirmó la fe católica, la supremacía del Papa y la jerarquía eclesiástica. La iglesia mantuvo los siete sacramentos, el culto a los Santos y la Virgen y confirmó que las creencias se fundamentan en las Sagradas Escrituras interpretadas la Iglesia. Eliminó la venta de indulgencias y creó nuevas congregaciones, como la Compañía de Jesús.

Concilio de Trento (1545-15643)


Se reinstauró el Tribunal del Santo Oficio o Inquisición, que podía perseguir, juzgar y condenar a los acusados de herejía. Las personas juzgadas por este tribunal eran interrogadas, mediante torturas, y si se les consideraba culpables eran ejecutadas; y también creó la congregación del Índice, encargada de la censura de obras impresas y de listar los libros prohibidos.

Ignacio de Loyola


CONFLICTOS RELIGIOSOS
Las diferencias religiosas entre católicos y protestantes provocaron distintos enfrentamientos bélicos entre los reinos de Europa y en el interior de ellos.

Matanza de San Bartolomé entre católicos y calvinistas (hugonotes), ocurrido en París (Francia) el 24 de agosto de 1572.


LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
Uno de los enfrentamientos internacionales más importantes fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Inicialmente se trató de un conflicto religioso interno en el Sacro Imperio, pero después involucró a otros Estados de Europa central, con lo cual derivó de un conflicto religioso a uno político.

Guerra de los Treinta Años


Entre los conflictos internos, destacó el de Francia, donde las autoridades católicas se enfrentaron con los hugonotes. El enfrentamiento perduró hasta la firma del Edicto de Nantes en el año 1598, en el cual se estableció la tolerancia religiosa.

Sin embargo, en 1685 se revocó el Edicto, lo que provocó la migración de quinientos mil hugonotes hacia otras partes de Europa.

Guerra de los Treinta Años