martes, 21 de julio de 2020

Administración territorial e institucionalidad colonial.

A lo largo del siglo XVI, los conquistadores fueron tomando posesión, en nombre del rey de España, de grandes extensiones territoriales del continente americano. Estas tierras, que quedaron bajo el control de la Corona española, pasaron a formar parte de su imperio ultramarino, cuyas colonias se ubicaron en América y en Asia, mientras que la metrópoli se encontraba en Europa.

 

Gobernar este imperio no era tarea fácil por varias razones: la significativa distancia que separaba la metrópoli de sus colonias, el lento ritmo de las comunicaciones (tanto por tierra como por mar), la gran extensión territorial de las regiones colonizadas y la diversidad cultural que presentaban quienes las habitaban, entre otras. Para enfrentar estos obstáculos y ejercer el mando, la monarquía española dividió los territorios americanos que tenía bajo su poder en distintas unidades administrativas e implementó un complejo sistema de organización a cargo de diversas instituciones y funcionarios que representaban los intereses de la Corona.



Organismos administrativos en España

Organismos administrativos en América

División de administrativa de América hispana hacia el siglo XVIII

Entrada del Virrey Marcillo en Potosí (1776)

No hay comentarios:

Publicar un comentario