domingo, 12 de julio de 2020

Reconquista o Restauración Monárquica (1814 - 1817)

Con la batalla de Rancagua comenzó el período de Reconquista o restauración monárquica, caracterizado por el restablecimiento del dominio español y por las crecientes diferencias entre criollos y españoles. Esto llevó a que los criollos tuvieran que optar entre dos alternativas opuestas: seguir los mandatos provenientes de la monarquía española o trazar un rumbo propio. 

Mariano Osorio

La lucha entablada entre “exaltados” y “moderados” fue siendo reemplazada por la lucha entre “realistas”, quienes pretendían mantener la sujeción a la Corona; y “patriotas”, quienes pretendían lograr la independencia de Chile.

Casimiro Marcó del Pont

Los gobiernos españoles de Mariano Osorio (1814-1816) y Casimiro Marcó del Pont (1816-1817) asumieron la misión de restablecer el poder monárquico en el reino de Chile, lo cual se hizo, principalmente, a través de distintas medidas represivas. El actuar abusivo de la Corona española, por medio de las tropas realistas, motivó que gran parte de los criollos se sintieran motivados a adherir al bando de los patriotas.

Principales políticas impuestas en la Reconquista

Para enfrentar a las fuerzas realistas, los criollos debieron acumular recursos y desarrollar sus fuerzas militares. Para esto se trabajó en dos frentes, uno interno y otro externo, los que se complementaban con el fin de derrotar y expulsar al Ejército Realista, cuestión que se logra gracias al triunfo logrado en la batalla de Chacabuco en 1817. 

Acciones patriotas dentro y fuera de Chile durante la Reconquista

Batalla de Chacabuco

En este período, muchos hombres y mujeres contribuyeron a la lucha patriota. Entre las mujeres destacaron Paula Jaraquemada, Javiera Carrera, Luisa Recabarren, Cornelia Olivares, Agueda Monasterio, entre otras.


Manuel Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario